Blogia

ciudadesdelmundo

SIDNEY

Esta primavera recorreremos las calles y los rincones de la capital australiana, conoceremos sus costumbres y como no, su afición por el surf.

Sitios turísticos

Sydney Opera House: la Ópera de Sídney fue construida en 1973. El edificio tiene una estructura orgánica muy famosa en forma de ‘velas’ con azulejos blancos. La ópera tiene una sala grande para conciertos, una sala para ópera y otras salas más pequeñas. Es un emblema de la ciudad y su edificio más fotografiado

Hoy nos despedimos

Despues de esta interesante visita por la ciudad de los rascacielos, terminamos con Nueva York pero antes terminaremos con nuestro último día de visita.

 

Estatua de la Libertad: Es todo un clásico y no puedes despedirte sin haber visitado antes el emblema de la ciudad. ¡Esperamos que lo disfrutes!Regalo del pueblo francés al estadounidense, la estatua fue concebida por el escultor Frédéric-Auguste Bartholdi y se ha convertido en el símbolo de la ciudad de Nueva York. En el poema de Lady Liberty dice: "Dadme a los hastiados, a los pobres, a las muchedumbres que ansían respirar la libertad". La estatua se exhibió en París antes de su traslado a la isla de Bedloe( hoy llamada Liberty Island). Inaugurada por el presidente Grover Cleveland el 28 de Octubre de 1886, la estatua fue restaurada con motivo de su primer centenario.Se recomienda:• Antorcha de Oro.• Statue of Liberty Museum.• Vistas del Lower Manhattan.

 

St. Patrick's Cathedral: La atención original de la iglesia Católica era destinar este solar, entonces fuera de los límites de la ciudad, a cementerio; pero en 1850, el arzobispo John Hughes se empeñó en construir una catedral, contra la opinión de quienes consideraban absurdo alzar una iglesia a las afueras(entonces) de la ciudad. El arquitecto James Renwick creó entonces el edificio neogótico más bellos de Nueva York, con cabida para 2.500 fieles sentados. Se terminó en 1878 y las agujas se añadieron entre 1885 y 1888.Se recomienda:• Baldaquino.• Puestas de bronce.• Lady Chapel.

 

Seguimos nuestro recorrido en Nueva York

 

 Hola amigos hoy continuaremos  por nuestro recorrido por Nueva York


 

Museum of Modern Art: El Moma contiene una de las mejores y más completas colecciones de arte moderno. Fundado en 1929 con fondos privados, desde entonces ha marcado la pauta a otros museos de su clase, extendiendo las fronteras del arte a disciplinas no admitidas en otras galerías. La mezcla que resulta es rica y estimulante, e ilustra la evolución del arte actual y del mundo moderno en general.Se recomienda:• Noche estrellada de Vincent van Gogh.• Las señoritas de Avignon, de Pablo Picasso.


New York, New York...¿Sabes ya qué visitar?

American Museum of Natural History 

Se trata del mayor Museo de Historia Natural del mundo. Desde que el edificio original abrió sus puertas, en 1877, ha crecido hasta abarcar tres manzanas. Sus exposiciones muestran la evolución de la vida sobre la tierra y muchas asombrosamente reales. Las zonas más populares son las de los dinosaurios, los meteoritos y la sala de los Minerales y Gemas, con joyas valoradas en 50 millones de dólares. El planetario Hayden es anexo al museo.

Se recomienda:

• Barosaurio.

• Ballena azul.

• Canoa Haida.

• Estrella de la India.

  

Central Park: 

Si no se dispone de demasiado tiempo, el paseo entre las calles 59 y 79 abarca la mayoría de los parajes más atractivos de Central Park, desde el frondoso Ramble hasta los espacios abiertos de Bethesda Terrace. A lo largo del camino se pueden ver lagos artificiales y algunos de los 30 puentes y arcos que unen los 93 km de senderos, así como senderos para caballos y carruajes. El parque resulta delicioso en verano, ya que mantiene una temperatura varios grados inferior a la existente en las calles de alrededor.

Se recomienda:

. The Diary.

• Strawberry Fields.

• Belvedere Castle.

• Bethesda Fountain.

• Conservatory Water.

Empire State 

Aunque perdió el titulo de edificio más alto del mundo a favor del World Trade Center en los años 70, el Empire State es aún el rascacielo más famoso de Nueva York. Su construcción se inició unas semanas después del hundimiento de la Bolsa de 1929, y cuando se inauguró, en 1931, resultaba tan difícil de alquilar que se le llamó " The Empty- vacío-State Building". Solo la rápida popularidad que adquirieron sus miradores lograron salvarlo de la quiebra.

Se recomienda:

•Vestíbulo de entrada de la Quinta Avenida.

•Vistas desde los miradores de los pisos 86 y 102. 

New York, New York...

Aproximación a Nueva York Nueva York es una de las ciudades de más de siete millones de habitantes, con una extensión de 780 km2. De ella toma su nombre el Estado de Nueva York, cuya capital es Albany, unos 251 km. al norte.Localizada en la costa este, Nueva York se encuentra a 380 km. de la capital de los Estados Unidos, Washington D.C., y en la misma latitud que Madrid y Roma. La ciudad se compone de cinco distritos:Manhattan(donde se concentran la mayoría de los lugares de interés), el Bronx, Queens, Brooklyn y Staten Island. 

 

 

Y ahora un poco de historia… Avistada por primera vez hace casi 500 años por Giovanni Verrazano, pronto se convirtió en el puerto que toda Europa quería conseguir. Primero fueron los holandeses, en 1621, que llamaron Nueva Amsterdam a este territorio, pero en 1664 pasó a manos de los ingleses, que lo rebautizaron como Nueva York, nombre que mantuvo incluso después de que éstos perdieran la colonia tras la guerra de independencia en 1783.  En el siglo XIX, Nueva York creció rápidamente, convirtiéndose en importante ciudad portuaria. La facilidad de navegación impulsó la industria y el comercio, dando lugar a grandes fortunas. En 1898, Manhattan se unió a otros cuatro distritos para formar la entonces segunda ciudad más grande del mundo. De 1800 a 1900, la población pasó cerca de 80.000 3 millones de habitantes.  La ciudad siguió creciendo con miles de inmigrantes que llegaban en busca de mejores condiciones de vida, y este mestizaje cultural la ha enriquecido, constituyendo su mayor rasgo definitorio. Hoy sus siete millones de habitantes hablan 80 lenguas. Así, Nueva York se ha convertido en la meca de la cultura y el ocio de Norteamérica, y en  su centro financiero. 

 

Y por último...¡ Lo que no te puedes perder!

La Torre Eiffel

Este monumento considerado el icono de París, es uno de mis lugares favoritos de la ciudad, tiene una magia especial, y desde las alturas se puede contemplar la ciudad entera. Y por cierto si queréis tomar las mejores fotos de este lugar hacerlo desde “L’trocadero”.Este monumento fue construído para la Exposición Universal de 1889 por Gustave Eiffel, al principio aunque parezca extraño, no tuvo una gran aceptación entre el público, pero poco a poco fue adquiriendo fama y prestigio, hasta llegar a convertirse en el icono de la ciudad.

La Torre Eiffel tiene tres niveles, a los cuales se puede acceder mediante los ascensores situados en las bases de la Torre, para los más atléticos si no os gusta esperar largas colas podéis acceder al primer nivel subiendo un número considerable de escaleras.¡Ya veréis como subir merece la pena!

París: Montmartre

Montmartre es el barrio más bohemio de París y el que tiene más encanto, y es que por algo Montmartre es el barrio mas pintado de París, y por algo sus tiendas de recuerdos están plagadas de fotografías en blanco y negro de sus interminables escaleras.

 

En una ciudad más bien llana como es París, simplemente la geografía de Montmartre ya llama de por sí la atención, ya que se encuentra situado en una colina en la zona norte de la ciudad, coronado por el imponente y simplemente espectacular Sagrado Corazón

  

 Place du Tertre

 Situada detrás de la Basílica de Montmartre, la Plaza es un lugar siempre concurrido, principalmente por los turistas, aunque también por los parisinos, atraídos por esta Plaza mágica y sus animadas terrazas y su gran ambiente.

  Tanto la plaza como sus calles adyacentes están llenas de tiendas de recuerdos y restaurantes tradicionales para todos los bolsillos, todo enfocado para recibir y ofrecer al visitante todo lo que necesita.

 Aparte de la singular composición de la plaza, con restaurantes y terrazas por todos lados, destaca la presencia masivas de pintores, artistas urbanos que acuden allí a pintar la plaza, hacer retratos a todo aquel que lo desee o vender sus pinturas en plena calle. Precisamente esta afluencia de artistas hace que a Montmartre se le llame a menudo el "Barrio de los Pintores".

 La Basílica del Sagrado Corazón

 La Basílica está en pleno alto de la colina, desde donde la vista es realmente espectacular.

  Sus orígenes datan de 1870; en aquel año Francia, en guerra con Alemania, no vivía su mejor momento, ya que parte de su territorio se hallaba ocupado por el enemigo y además las relaciones con el Vaticano no pasaban por su mejor momento.

  Entonces se empiezan a achacar las desgracias del país más a un castigo de Dios que a una errónea política exterior, lo que se tradujo en la idea generalizada de que era necesario construir un templo para redimirse ante Dios y suplicar el perdón por las faltas cometidas.

  De este modo, en 1872 el Cardenal Guibert aprueba la construcción de una iglesia, y elige Montmartre como lugar más apropiado para ellos. En 1873 la Asamblea Nacional aprueba el proyecto, y con ello se da luz verde de forma definitiva a la construcción de la iglesia.
 En 1919, la iglesia se consagra como Basílica, lo que la convierte en lugar de peregrinaje, un santuario que atrae cada año a miles de peregrinos de toda Francia y el mundo entero.

 Como curiosidad, destacar que la construcción se realizó con dinero obtenidos con colectas en toda Francia, estando los nombres de los donantes, muchos de ellos modestos, inscritos en la piedra de la Basílica.

 

París

París

 

 

Hoy en  ciudades del mundo,comenzaremos un recorrido que durará varios días por Paris. Visitaremos sus calles y plazas disfrutando de su magia y su ambiente tan especial. Cada día descubriremos un nueva zona de la ciudad, conociendo los rincones más mágicos.

La que fue durante tantos años refugio de bohemios y artistas de toda clase sigue siendo hoy icono del pensamiento libre, a la vez que una referencia en las corrientes vanguardistas actuales. París es una de las ciudades de la cultura por excelencia. Andar por sus calles es andar por siglos de literatura, pintura, arquitectura y  teatro.

Aún puedes respirar el ambiente bohemio de los años pasados; sólo tienes que entrar en un bar y ver a la gente con sus libros, pintores con sus pinceles y hasta poetas en busca de sus musas, evocando a los Picasso, Hemingway, Oscar Wilde, José Luis Borges… que vivieron en los mismos barrios hace no tanto tiempo.

 

Mapa de París

 A diferencia de otras grandes ciudades europeas, París no tiene un "centro" definido alrededor del cual se expande la ciudad, más bien todo París es "centro".